jueves, 13 de noviembre de 2008

Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años

Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción

El desarrollo de los niños se estudia por etapas, y conforme cada etapa se presenta en la vida, son diferentes los aspectos que se van adquiriendo. En el siguiente texto se dará a conocer algunos aspectos característicos del desarrollo en los niños de seis y sietes años, basándome en los siguientes cuestionamientos:

· ¿Cuál es el papel que juega la escuela durante el séptimo año de vida?
· ¿Qué características se presentan en la conducta de los niños de seis y siete años?
· ¿Cómo influye la conciencia en la toma de decisiones de los niños?


Desarrollo
“La escuela ha entrado a formar parte del panorama general, con mayor frecuencia, durante el séptimo año” (Cohen, 1997). La escuela conoce esta problemática y se responsabiliza debido a que en el aspecto moral los niños de siete años ya tienen nociones claras del bien y del mal. Sin embargo los valores y las creencias pasaran por muchos cambios conforme se va viviendo y creciendo.

El crecimiento que ocurre en los niños de seis y siete años los impulsa hacia una marcada declaración de individualismo y una existencia psicológica separada, mientras aun son niños en los hogares paternos. La aptitud debe acompañar a la independencia, y esa capacidad es la meta que los niños aspiran en sus años de primaria y después. “Junto al “yo puedo hacerlo” surge una tenacidad, en verdad notable, en persistir en todo lo que desean aprender” (Cohen, 1997).

“Los niños de seis y siete años se encuentran en ese punto de la vida en donde empieza a operar lo que llamamos una conciencia” (Cohen, 1997). El periodo de formación de la conciencia podría caracterizarse como una época en que el espíritu quiere, pero el cuerpo no responde, estos deseos y la realidad están más claros y no hay ilusiones acerca de las maldades. Aquí se desarrollan las interrogantes de los infantes, el conocer lo bueno y lo malo, el no querer merecer castigos y optar por aceptar responsabilidades o culpabilidades.

FINAL

Conclusión
En el desarrollo de las etapas infantiles se ve una marcada diferencia entra las características de los diversos aspectos que forman parte esencial de la conducta individual de cada alumno. Para que un niño se desarrolle es importante conocer conciencia de los diferentes factores que le pueden ayudar o perjudicar en el proceso ya que ningún niño es igual a otro, cada uno tiene sus propias características y conocimientos en todos los sentidos es por eso que debo conocer hasta donde se le puede exigir, el resultado de esta y la tolerancia en cuanto a conductas a un niño entre seis y siete años.


Bibliografía

Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años “, en Como aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca normalista), pp.136-151

“La sabiduría popular”

“La sabiduría popular”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En la actividad 4 del curso de la asignatura Formación Cívica y Ética en la Escuela Primaria I, se propone analizar al autor Veyne Paul en su lectura “la autoridad moral”, con las siguientes interrogantes:
¿Cómo se manifiesta la autoridad moral en un servidor público?
¿A qué se refiere la sabiduría popular?
¿Qué es la molicie?

Desarrollo
“Un senador, no es un hombre como los demás: todo lo que diga en público y como tal ha de ser creído; juzga los actos públicos y privados de sus pares del mismo modo que, entre nosotros, diplomáticos y generales sancionan en sus Memorias los méritos o los errores públicos y privados de la gente dedicada a la cosa pública”[i] como lo menciona el autor en esta cita la vida de las personas que se dedican al ámbito público no es fácil ya que se juzgan más duramente sus actos morales o inmorales.
“El hombre del pueblo aleccionaba en teoría a sus hijos anticipándoles el futuro sobre la base de los errores ajenos y trazando ante ellos un díptico del bien y el mal, así como de la prudencia y la imprudencia en la conducta de la vida privada”[ii]. Entonces sabiduría popular es aquello que la gente del pueblo sabe y cree, además se pasa de generación en generación, por ejemplo las costumbres y los valores.

La molicie es todo lo malo que existe dentro de una sociedad ya sea en actos públicos o privados de cada una de las personas de esta. Según el autor Paul Veyne en el texto “La molicie” (1997) escribe que: “Se pensaba que aquella molicie visible era el síntoma de una molicie más profunda, de una debilidad de carácter en su totalidad”[iii]


Conclusión
Se concluye que es importante que las autoridades morales son las que se encargan de distribuir y ofrecer las razones tratando de juzgar los actos de las personas, como un futuro maestro, considero que en mi esta el camniar ciertos estereotipos de comportamiento de los niños.
Bibliografía
· Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”, “Sabiduría popular” y “La Molicie” en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus Pág. 81.

[i]Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”,en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus
[ii]Veyne, Paul (1997), “Sabiduría popular” en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus
[iii] Veyne, Paul (1997), “La Molicie” en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus

“Los papeles de la moral en la sociedad y la escuela”

“Los papeles de la moral en la sociedad y la escuela”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En las actividades sugeridas dentro del curso de la asignatura de Formación Cívica y Ética I, se enmarca realizar una actividad en la cual se analice el texto de Durkheim “La enseñanza moral en la escuela primaria” con base en las siguientes cuestiones:
· El papel de la moral en la sociedad.
· El papel de la escuela en la enseñanza moral.

Desarrollo
Si bien es recomendable recordar que la sociedad es uno de los factores en los cuales se desarrolla la moral en el individuo desde pequeño se le vayan inculcando los valores, como lo marca Durkheim “la moral no es solamente un sistema de reglas, sino que el acto moral es bueno, que puede ser deseado, que podemos amarlo”[1], esto se puede explicar que es importante la moral en la sociedad pues es dentro de ella donde el individuo aprende a analizar y comprender el sistema de principios de orden con los cuales el individuo interactúa en la sociedad.
La escuela es otro de los factores en los cuales el individuo aprende de la moral, es esta también en donde se refuerza lo aprendido en el hogar, recordando que la familia es el primer agente socializador, “enseñar la moral, es mostrar cómo la moral se relaciona con una cosa real”[2], de aqui se opina que en la escuela debe de relacionar la moral con hechos reales para que sea mejor la comprensión de la moral en el individuo.

Conclusión
En el individuo en necesario que tenga dos aportaciones para que en el se logre tener una moral plena, estos son la sociedad y la escuela, ambos agentes socializadores deben de relacionarse para lograr este propósito, la sociedad que puede empezar por la familia debe de iniciar con la aportación de los valores y normas de la sociedad y la escuela como un medio con el cual se reforzara todos estos conocimientos para su posterior aplicación.

Bibliografía
· Durkheim,Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria” Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias, Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagogía), pp. 29-51.
[1]Comentario Durkheim,Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria” Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias, Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagogía).
[2] Analisis del autor Durkheim,Émile (1998), “La enseñanza moral en la escuela primaria” Inés Elvira Castaño y Gonzalo Cataño (comp. y trad.), Educación y pedagogía. Ensayos y controversias, Buenos Aires, Losada (Biblioteca pedagogía).

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En la actividad sugerida del bloque II del curso de la asignatura Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria, se enmarca analizar las teorías psicológicas sobre moral y me basare en la cuestiones siguiente:
· Analizar las teorías y hacer una reflexión de la misma.

Desarrollo
La teoría psicoanalítica sobre la génesis de la conciencia moral, es un análisis de cómo es la persona y su percepción de si misma, como se marca “la persona, cuando nace, no es naturalmente social, es el proceso de socialización que ha de seguir es el que genera buena parte de su desarrollo psicológico”[i], esto se relaciona con los escrito en el anterior texto que propone que al niño empieza sui proceso de socialización en la familia y es la escuela la que va dando significado a ese tipo de comportamiento social, los cuales pueden ser la honestidad y la aceptación de las propias necesidades.
En la teoría del aprendizaje sobre la conducta moral se expone la idea de Skinner, el escribe “no creo que exista un mundo de experiencia mental o subjetiva que este siendo ignorado o que deba serlo. Uno siente varios estados y procesos en el propio cuerpo, pero estos son productos colaterales de las propias historias genética y personal”[ii], con esto puedo opinar que este autor menciona a la socialización como un estado de la mente y que después se aplica en sociedad, además menciona “la idea de la educación moral va solamente orientada a influir sobre el medio”[iii], esto es la manera en la que se menciono que el autor ve a la socialización como un medio natural.
Dentro de las teorías sociocognitivas se describen la moralidad y la convención, estas no deben de ir mezclados mas si relacionados, en el primero “la convención abarcaría el conjunto de los pensamientos e ideas uniformes en la sociedad”[iv], esto se ejemplifica en la manera en que saludas a las personas, el comportamiento en la pesera, etc., esto es porque permite la coordinación y el dialogo entre las personas. En el caso de la moralidad se expresa #2esta formado por juicios de carácter prescriptivo que indicen en las relaciones interpersonales, pero que son arbitrarios ni uniformes”, de este se puede opinar que no debe ser universal es decir que puede estar presente en los individuos pero no todos los aplican en la sociedad.

Conclusión
Con el análisis de las tres teorías sobre la moral, solo concluyo que hay ciertos aspectos en los cuales se debe basar el comportamiento de los individuos como en el de ir empezando su proceso de socialización con la relación de su comportamiento en sociedad y otras que no deben de aplicarse, como el hecho de que cada persona tiene los lineamientos de comportamiento siendo estos universales pero algunos no loes llegan a aplicar no siendo obligatorios.
F I N A L

Bibliografía.- Payá Sánchez, Montserrat (1998), “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 107-138.
[i] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 110.
[ii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 115.
[iii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 120.
[iv] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 130.

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”

“Teorías psicológicas del desarrollo moral”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
En la actividad sugerida del bloque II del curso de la asignatura Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria, se enmarca analizar las teorías psicológicas sobre moral y me basare en la cuestiones siguiente:
· Analizar las teorías y hacer una reflexión de la misma.

Desarrollo
La teoría psicoanalítica sobre la génesis de la conciencia moral, es un análisis de cómo es la persona y su percepción de si misma, como se marca “la persona, cuando nace, no es naturalmente social, es el proceso de socialización que ha de seguir es el que genera buena parte de su desarrollo psicológico”[i], esto se relaciona con los escrito en el anterior texto que propone que al niño empieza sui proceso de socialización en la familia y es la escuela la que va dando significado a ese tipo de comportamiento social, los cuales pueden ser la honestidad y la aceptación de las propias necesidades.
En la teoría del aprendizaje sobre la conducta moral se expone la idea de Skinner, el escribe “no creo que exista un mundo de experiencia mental o subjetiva que este siendo ignorado o que deba serlo. Uno siente varios estados y procesos en el propio cuerpo, pero estos son productos colaterales de las propias historias genética y personal”[ii], con esto puedo opinar que este autor menciona a la socialización como un estado de la mente y que después se aplica en sociedad, además menciona “la idea de la educación moral va solamente orientada a influir sobre el medio”[iii], esto es la manera en la que se menciono que el autor ve a la socialización como un medio natural.
Dentro de las teorías sociocognitivas se describen la moralidad y la convención, estas no deben de ir mezclados mas si relacionados, en el primero “la convención abarcaría el conjunto de los pensamientos e ideas uniformes en la sociedad”[iv], esto se ejemplifica en la manera en que saludas a las personas, el comportamiento en la pesera, etc., esto es porque permite la coordinación y el dialogo entre las personas. En el caso de la moralidad se expresa #2esta formado por juicios de carácter prescriptivo que indicen en las relaciones interpersonales, pero que son arbitrarios ni uniformes”, de este se puede opinar que no debe ser universal es decir que puede estar presente en los individuos pero no todos los aplican en la sociedad.

Conclusión
Con el análisis de las tres teorías sobre la moral, solo concluyo que hay ciertos aspectos en los cuales se debe basar el comportamiento de los individuos como en el de ir empezando su proceso de socialización con la relación de su comportamiento en sociedad y otras que no deben de aplicarse, como el hecho de que cada persona tiene los lineamientos de comportamiento siendo estos universales pero algunos no loes llegan a aplicar no siendo obligatorios.
F I N A L

Bibliografía
· Payá Sánchez, Montserrat (1998), “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, pp. 107-138.
[i] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 110.
[ii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 115.
[iii] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 120.
[iv] Comentario del autor Payá Sánchez, Montserrat, “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral” pág. 130.

“Afirmaciones de la ética”

“Afirmaciones de la ética”
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I
Ignacio Leos Gómez

Introducción
Dentro de las actividades sugeridas del bloque III del curso de la asignatura Formación Ética y cívica en la Escuela Primaria I, se enmarca una en donde el estudiante normalista debe desarrollar algunas ideas acerca de las siguientes cuestiones:
• Ante una situación conflictiva, un alumno de 10 años de edad respeta más las normas que uno de siete.
• El comportamiento de los niños está determinado por el ambiente familiar, por lo tanto la escuela puede hacer poco para ayudarlos a modificarlo.
• El aprendizaje ético se da mediante el conocimiento de reglamentos y leyes.
• El aprendizaje ético se ve influido por el tipo de convivencia diaria en la escuela.

Desarrollo
Los niños que tienen la edad de 10 años tienen la capacidad de seguir reglas porque y comprende cual es la importancia de cumplir con ella, esto por como lo observo es porque ya tiene más experiencia en el proceso de cumplir normas y reglas, ya que ha estado expuesto en distintas lugares a ellas y tiene una asimilación, aplicación y en ellos se queda el recuerdo de no incumplir con ella en tiempos posteriores; en cambio os niños de siete años todavía están en el proceso de seguir normas tal vez ya tengan una noción de lo que significa esto pero solo son las reglas que su familia tiene en el hogar.
Si bien es cierto mencionar que el primer y principal actor en el comportamiento de las personas es la familia ya que en esta el niño empieza con la socialización, este tipo de comportamiento se ve reflejado en la escuela, los maestros en la primaria dan los lineamientos en los cuales el niño estará interactuando en el tiempo que este en la escuela primaria y que le servirán alrededor de su vida.
Dentro de la escuela primaria los conocimientos en lo correspondiente a la ética considero que deben basarse en un método en el cual los valores se muestren de manera vivencial es decir que se le muestre al niño como es el valor y como es que se aplica a la vida, además de su contraparte el antivalor.
En la escuela el niño pasa un gran tiempo con sus compañeros y es con ellos con los que empieza a aplicar los conocimientos éticos los cuales el maestro de grupo le ha presentado al niño, además es con sus compañeros en donde empieza a distorsionar los valores y el aprendizaje ético que tenia se va atrofiando no siendo el mismo perdiendo su significado.
F I N A L

Conclusión
Como parte final solo doy un comentario que en los niños el conocimiento ético se va adquiriendo desde la familia por ser este el primer agente socializador, para después continuar en la escuela primaria en donde se le da estos lineamientos de manera más específica y para concluir los niños lo aplicaran con sus compañeros y es con estos en donde los puede aplicar de manera correcta o incorrecta perdiendo su significado asiendo en el niño otro significado.

Bibliografía
· http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/index.htm
“El proceso de desarrollo moral y la influencia de la educación sistemática”.
IGNACIO LEOS GOMEZ
Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I.


INTRODUCCIÓN.
Al analizar los temas y subtemas del Bloque II, puedo decir que se darán a conoceré temas relacionados al proceso del desarrollo moral en los individuos, la influencia de la escuela en este proceso, sus posibilidades, sus límites, etc. Por lo cual elaboro las siguientes preguntas:
¿Cómo es el proceso de formación valoral en los niños y adolescentes?
¿Cuál es la influencia de la escuela y de la práctica educativa en el desarrollo moral?

DESARROLLO.
El proceso de formación valoral se basa en el desarrollo moral, este es el indicado por ser un factor principal para que el niño adquiera una relación entre los valores y la moral “se sustenta fuertemente en experimentar y en poner en práctica cotidianamente los valores en el aula, en la escuela y en la familia”1, con esto el alumno tiene que aprender durante el proceso a reflexionar sobre sus acciones y actitudes ante las diferentes situaciones de la vida diaria.
Es la sociedad actual la que exige una buena formación ética y cívica, es por esto que a las escuelas primarias se les pide una mayor presencia de los conocimientos sobre la formación ética y cívica, con un mayor énfasis en el desarrollo de una buena moral en los alumnos. “La educación moral pretende colaborar con los jóvenes para facilitarles el desarrollo y la formación de todas aquellas capacidades que intervienen en el juicio y la acción moral, a fin de que sean capaces de orientarse de modo racional y autónomo en aquellas situaciones que les planteen un conflicto de valores”2, son los maestros los que tiene la responsabilidad de enseñar la buena moral por medio del ejemplo en la vida y convivencia diaria.

1 Buxarris, María Rosa, Miquel Martínez, Josep maría Puig y Jaume Trilla (1997), “Prefacio a la edición mexicana”, en la Educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, SEP, pp. 7.

2 Buxarris, María Rosa, Miquel Martínez, Josep maría Puig y Jaume Trilla (1997), “¿Por qué hablar de la educación moral?”, en la Educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, SEP, pp.16.


Conclusión.

Concluyo con una opinión de que a lo largo del transcurso del bloque se irán desarrollando temas de educación moral y que se debe de prestar una atención singular por ser estos conocimientos de mucha utilidad en tiempos posteriores.

BIBLIOGRAFÍA.

· Buxarris, María Rosa, Miquel Martínez, Josep maría Puig y Jaume Trilla (1997), “Prefacio a la edición mexicana”, “Introducción”, “¿Por qué hablar de la educación moral?” y “¿Qué entendemos por educación moral?”, en la Educación moral en primaria y en secundaria. Una experiencia española, España, Cooperación Española/SEP (Biblioteca del Normalista), pp. 7-10, 11-14, 15-16 y 16-18.

· SEP (1999), “Bloque II. El proceso de desarrollo moral y la influencia de la educación sistemática” en Formación Ética y Cívica en la Escuela Primaria I, México, pp. 16.