jueves, 13 de noviembre de 2008

Analisis de las lectura de la bibliografía básica del programa del curso de Formación Ética y Cívica en la Escuela Priamira I

Analisis de las lectura de la bibliografía básica del programa del curso de Formación Ética y Cívica en la Escuela Priamira I

Introducción

Después de haber leído la bibliografía básica he formulado las siguientes preguntas para un mejor análisis de estos textos:

¿Qué es el desarrollo moral?
¿Qué se debe hacer al enseñar la moral?
¿Cómo se manifiesta la autoridad moral en un servidor público?
¿A qué se refiere la sabiduría popular?

¿Qué es la molicie?
¿De qué habla la teoría de Kohlberg?
¿Cuáles son los aspectos principales del desarrollo de niños de seis y siete años?
¿Qué relación existe entre la educación básica y los derechos humanos?



















Desarrollo.

“El desarrollo moral son los cambios en la capacidad de razonar acerca de lo que es correcto o incorrecto en una situación determinada”. 1 estos cambios se van dando poco a poco en cada persona es muy importante que desde que el niño es pequeño se le enseñe lo que es correcto y lo que es incorrecto para que cuando crezca pueda elegir que hacer basado en un buen juicio.

Al enseñar la moral nuestra primera preocupación debe ser enseñar a los niños de las escuelas primarias en términos puramente laicos para cumplir con lo que establece el articulo 3º de la Constitución, ya que desde siempre se a ligado la moral con la religión es una gran labor enseñarla rompiendo este lazo que se tiene muy marcado ya que es de la manera en que se enseña la moral en el hogar

“Un senador, no es un hombre como los demás: todo lo que diga en público y como tal ha de ser creído; juzga los actos públicos y privados de sus pares del mismo modo que, entre nosotros, diplomáticos y generales sancionan en sus Memorias los méritos o los errores públicos y privados de la gente dedicada a la cosa pública” 2 como lo menciona el autor en esta cita la vida de las personas que se dedican al ámbito público no es fácil ya que se juzgan más duramente sus actos morales o inmorales.
“El hombre del pueblo aleccionaba en teoría a sus hijos anticipándoles el futuro sobre la base de los errores ajenos y trazando ante ellos un díptico del bien y el mal, así como de la prudencia y la imprudencia en la conducta de la vida privada”3. Entonces sabiduría popular es aquello que la gente del pueblo sabe y cree, además se pasa de generación en generación, por ejemplo las costumbres y los valores.

La molicie es todo lo malo que existe dentro de una sociedad ya sea en actos públicos o privados de cada una de las personas de esta. Según el autor Paul Veyne en el texto “La molicie” (1997) escribe que: “Se pensaba que aquella molicie visible era el síntoma de una molicie más profunda, de una debilidad de carácter en su totalidad”



Kohlberg ah tratado sus teorías en un documento al que primeramente llamo, para después llamarla “, la cual habla principalmente de el juicio moral del niño. El cree que el pensamiento moral no es un proceso racional autónomo que se dé por el inconsciente de las que el individuo tiene poca conciencia. Por ello cree que es un proceso que se da de forma natural.

El desarrollo del juicio moral” de Kohlberg es un documento en el cual el autor expone sus ideas acerca de la moral y el juicio moral del niño. El asegura que esta es relativa a la educación social de la persona y que eta se desarrollo a la vez de forma natural, no como el pensamiento o el sentimiento. Esta teoría se llamó anteriormente teoría de moralización del desarrollo cognitivo.

A pesar de que a la edad de los seis y siete años los niños ya tienen cierto grado de madurez, “no tiene un sentido claro y objetivo de sus auténticas capacidades o defectos”4. Esto quiere decir que se encuentran en una etapa en la que ellos se encuentran renuentes a aceptar cambios y creen siempre tener la razón. Pero por otra parte es “alrededor de los seis años, cuando se desarrolla la culpa personal por hacer mal las cosas y la satisfacción de hacerlas bien”5. Aquí los niños ya son capaces de pensar ante las diferentes situaciones que se le presenten y formar su propio juicio sobre ellas.

Una relación muy estrecha que existe entre la educación básica y los derechos humanos es “la apropiación de valores”6. Tanto en una como en la otra se utilizan muchos valores, por ejemplo, en el documento de los derechos humanos muchos de sus decretos se basan en algunos valores, mientras que por otra parte en la educación básica se intenta fomentar los valores en los alumnos por medio de distintas materias curriculares. Olac Fuentes Molinar (1994) dice: “Es necesario fortalecer y construir en las escuelas maneras de ser y de hacer, que formen en la práctica las costumbres de la democracia, las nociones de la legalidad, los difíciles equilibrios entre la independencia personal y la convivencia con los otros”7. Aquí se nos mencionan algunos ejemplos de valores que se deben fomentar y practicar en las escuelas primarias, esto desde los maestros, los alumnos y hasta los padres de familia.


1Payá Sánchez, Montserrat (1998). “Aproximación a las teorías psicológicas sobre desarrollo moral”, en OEI, Educación, valores y democracia, Madrid, Pág.70
2. Veyne, Paul (1997), “La autoridad moral”, en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Mdrid, Taurus Pág. 81.
3 Veyne, Paul (1997), “Sabiduría popular”, en Historia de la vida privada. Imperio romano y antigüedad tardía, Madrid, Taurus, pp. 84.
4 Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”, en Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del normalista), pp. 140.
5 Cohen, Dorothy H. (1997), “Aspectos del desarrollo de niños de seis y siete años”, en Cómo aprenden los niños, Zulai Marcela Fuentes y Eliane Cazenave Tapie (trads.), México, FCE/SEP (Biblioteca del normalista), pp. 143.
6 Fuentes Molinar, Olac (1994), “La educación básica y los derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 86.
7 Fuentes Molinar, Olac (1994), “La educación básica y los derechos humanos”, en Cero en Conducta, año IX, núm. 36-37, enero-abril, México, Educación y Cambio, pp. 88.

No hay comentarios: